Según el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país, ya son 3.365.839 el total de vacunas aplicadas: 2.730.260 personas recibieron la primera dosis y 635.579 ambas.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, ya son 3.328.933 el total de vacunas aplicadas: 2.694.454 personas recibieron la primera dosis y 634.479 ambas.
Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que 306.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V estarán llegando a las provincias entre viernes y sábado.
El lunes último llegaron al país 500.000 dosis de la primera dosis de la Sputnik V, en lo que fue el octavo vuelo desde Moscú hacia Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas.
Las nuevas dosis de la vacuna rusa serán utilizadas «para fortalecer la inoculación de personas mayores de 70 años, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir el Covid-19», señaló un comunicado de Presidencia.
Nuevas medidas
En paralelo con la llegada del noveno cargamento de vacunas desde Rusia, el Gobierno nacional continúa trabajando en medidas que permitan ralentizar el alza de contagios de coronavirus, pero descarta por el momento la posibilidad de disponer un confinamiento o restricciones a la circulación para franjas horarias.
En lo inmediato, el Gobierno trabaja para avanzar con la implementación de «medidas adicionales» para ralentizar la llegada de una segunda ola de coronavirus, «antes de Semana Santa, en la que se prevé mucha movilidad de personas», dijo Vizzotti.
Entre esas medidas, señaló, se analiza la de exigir un PCR pago, a cargo de las personas que regresan al país desde el exterior.
La Casa Rosada viene analizando una serie de restricciones desde hace varios días, especialmente luego del aumento sostenido de casos en los países sudamericanos y un alza en los números de contagios en las regiones más pobladas de la Argentina.
Fuente: Télam.