Wombo AI, la app que es furor en las redes sociales

La aplicación se ha transformado en el último fenómeno viral, como una nueva demostración de lo que la inteligencia artificial es capaz de realizar con nuestras fotografías.

Wombo AI lleva meses disponible para su descarga, pero fue en las últimas semanas cuando se disparo su uso y empezamos a verla en forma contaste en las redes sociales. Facebook, Instagram y Twitter están repletos de videos de personajes, a menudo famosos, cantando gracias a la magia de la inteligencia artificial.

Wombo es una aplicación gratuita con un funcionamiento relativamente sencillo. Lo único que hay que hacer es una foto con app y la misma se subirá al servidor de Wombo AI para ser procesada por inteligencia artificial. Luego nos devolverá un video animado con la fotografía cantando.

El funcionamiento de la app es sorprendente, ya que logra aminar ojos, boca e incluso cuerpo, emulando los movimientos humanos en forma bastante sorprendente.

Wombo se puede descargar de forma gratuita en iOS y Android , aunque si queremos una versión con un tiempo de procesado más corto y sin anuncios, tenemos distintas opciones de pago mensual para apoyar el proyecto.

La polémica por las deepfakes

La aplicación Wombo AI es básicamente una aplicación deepfake que toma una fotografía de cualquier persona y la convierte en un video animado, a través de la sincronización de labios, impulsada por la inteligencia artificial.

Una deepfake puede potencialmente causar daño, ya que los espectadores inconscientes pueden confundir lo falso con real.
La tecnología Deepfake ha mejorado drásticamente a lo largo de los años y se ha vuelto accesible para la gente normal, aunque con una capacidad limitada. Y esto puede volverse un problema cuando la tecnología se usa para causar un daño.
En este caso, Wombo se está utilizando principalmente para un efecto cómico, y nos permite ver, por ejemplo, al dictador norcoreano Kim Jong-un sincronizando los labios con la exitosa canción de Gloria Gaynor, «Sobreviviré».

Pero los expertos en seguridad informática están cada día mas pendientes de estas aplicaciones, ya que muchos políticos pueden verse envueltos en el uso indebido de sus rostros. Uno de los casos más notables fue el de Brarack Obama: en el caso del expresidente se difundió un vídeo hecho por una persona que utilizaba la versión de escritorio de FakeApp, y si bien se trató de un ejercicio donde se mencionaba que era un video falso, de nuevo pudimos dimensionar el peligroso potencial de esta tecnología en el actual contexto de la información falsa.