El radicalismo-PRO santafesino quiere un frente amplio y sumar al intendente de Rosario, Pablo Javkin

Los dirigentes santafesinos de la Unión Cívica Radical (UCR) quieren conformar un frente amplio no peronista junto al PRO, al socialismo y otros espacios progresistas para competir este año en las elecciones de medio término, pero la idea viene cosechando rechazos y reparos desde varios sectores involucrados. ¿Qué dicen desde el entorno del intendente de Rosario?

El diputado provincial Julián Galdeano, de la UCR-Juntos x el Cambio, manifestó públicamente que tuvieron acercamientos con el actual intendente de Rosario, Pablo Javkin, representante del partido CREO e integrante del Frente Pogresista Cívico y Social (FPCyS). “No estamos lejos de sumar a Javkin a una nueva alianza electoral en Santa Fe”, aseguró en una entrevista al portal Política Plus.

A su vez, el legislador radical aliado al macrismo ponderó las cualidades políticas de Javkin y deslizó que le falta más y mejor compañía para gobernar: «Es un gran dirigente político. A Rosario le falta un equipo de gobierno y estamos dispuestos a darle una mano, se lo dije mil veces».

Al ser consultado sobre este tema, el intendente rosarino desvió la atención hacia otros asuntos que considera más relevantes en el actual contexto de pandemia, aunque desde su entorno político más cercano llegó una respuesta contundente y contraria a las afirmaciones de Galdeano.

El diputado Ariel Bermúdez, del bloque CREO, ironizó en su cuenta de Twitter acerca de los dichos de su par radical y defendió la gestión de Javkin. «¿El mejor equipo de los últimos 50 años? No gracias, acá hay un equipo que escucha, que está preparado para gobernar Rosario», escribió.

En la primera semana de enero, referentes radicales santafesinos como Felipe Michlig, Maximiliano Pullaro, Carlos Fascendini y Mario Barletta, entre otros, expresaron públicamente que dentro de la UCR hay consenso para construir un «frente amplio» provincial que incluya al socialismo y al PRO.

El objetivo es competir en unidad contra el peronismo provincial y nacional en las elecciones de 2021, pero tanto desde las filas socialistas y de espacios progresistas que hoy se mueven dentro del FPCyS, como desde el PRO, fueron varios los dirigentes que ya avisaron que no se sumarán.

“No tenemos ningún problema en aglutinar fuerzas para revitalizar el Frente Progresista, pero no nos sumaremos a un planteo que signifique un rejunte político. Hay que mejorar el espacio a través de un programa concreto de propuestas y gestión”, deslizaron desde el entorno del actual presidente de la Cámara de Diputados y exgobernador, Miguel Lifschitz.

En el caso de Juntos x el Cambio, en oposición a la idea que se quiere impulsar a nivel provincial, los concejales rosarinos Agapito Blanco y Rodrigo López Molina son dos de los actores políticos que marcaron su desacuerdo.

“El avance endémico del populismo debe ser resistido con armados políticos que sumen identidades republicanas afines. Tenemos que ser coherentes y creíbles. No podemos juntarnos con quienes hasta hace un rato sindicábamos como los responsables de los males de la provincia”, afirmó Blanco.

En la misma sintonía, López Molina declaró: “Somos muchos los dirigentes que, desde los distintos espacios políticos que conformamos Juntos por el Cambio, vamos a fortalecer, con identidad, valores y coherencia, una opción democrática y libre en tiempos de autoritarismo e ineficiencia».

Bajo este panorama y con estas particularidades, la idea de construir un frente electoral santafesino entre radicales, progresistas y macristas viene cosechando rechazos y adhesiones prácticamente en igual medida.