La inflación en 2020 fue del 36,1%

El Indec dio a conocer el indicador de diciembre y el acumulado anual de 2020, que ubicó a la cifra de inflación 17,7 puntos debajo de la 2019.

El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación de diciembre, que alcanzó el 4%. De esta manera, superó a la cifra de noviembre, que fue del 3, 2% y de octubre, que había sido el pico del año, con 3,8%.

El 2020 acumuló en total 36,1%, y se colocó 17,7 puntos debajo de la cifra de 2019, cuando la inflación alcanzó el 53,8%.

Los resultados del IPC de diciembre se muestran en línea con lo que venían adelantando las consultoras privadas que pronosticaron un alza del costo de vida de 4% en promedio y un 2020 con un incremento total de 36 por ciento. También quedó en línea con lo que publicó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, en donde se estimó el mismo nivel de inflación que las consultoras privadas y se señaló que el aumento había sido impulsado por la suba de combustibles y alimentos.

La inflación en las regiones.

Cuando se analiza el informe del Indec, se observa que la zona del país en donde más aumento la inflación fue la zona del Noreste con 42,2%, en segundo lugar quedó el Noroeste con 38,1%, seguido por la región Pampeana 37,9%. Luego quedaron la región de Cuyo con 37,8%, las provincias de la Patagonia con 32,2% y finalmente el Gran Buenos Aires con 34,1 por ciento.

Desde el ministerio de Economía señalaron que “el aumento de precios en el mes de diciembre se explica, en parte, por factores estacionales”. Entre ellos, mencionaron cuatro factores: ️Pasajes de larga distancia y aéreos, que se ajustaron luego de la reapertura de los servicios, Carnes, en donde se produjo “un aumento de precios internacionales que aumenta el costo de producción, lo que representa una dinámica coyuntural, no una cuestión macro”, ️Prepagas y ️Hoteles y restaurantes.