Ante la falta de respuesta y acción del gobierno provincial, alrededor de 30 representantes de vecinales de la ciudad se reunieron con la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados. Le reclaman mayor presencia policial y mejores políticas contra el delito al gobernador Perotti y al ministro de Seguridad Saín.

La ola de violencia, robos, arrebatos y balaceras viene recrudeciendo en los últimos meses en Rosario, tanto en los barrios como en las zonas más céntricas. Cansados y preocupados por esta situación, un grupo de vecinos planteó el tema en Diputados, y advirtió que el gobernador Omar Perotti y su ministro de Seguridad, Marcelo Saín, brillan por su ausencia.
La problemática afecta a toda la ciudad, sin distinción de zonas ni barrios. Los vecinos alertaron que la escalada de violencia no se detiene y que no cuentan con interlocutores responsables del gobierno santafesino para abordarla, pese a que ya se reunieron varias veces con funcionarios de la cartera de seguridad.
“Los mayores problemas radican en los asaltos, a mano armada, y tuvimos dos violaciones en los últimos meses. En las tres reuniones que mantuvimos con el Ministerio de Seguridad, la respuesta fue nada. Reclamás un plan y dicen que lo van a implementar. Nadie sabe en qué se gastan los fondos destinados a seguridad”, expresó Víctor de Batista, en representación de los barrios Agote y Pichincha, tras el encuentro con los diputados.
Tras el encuentro, Lionella Cattalini (Socialistas-FPCyS), una de las legisladoras que recibió a las vecinales, señaló que el reclamo de vecinos y vecinas tienen que ver, fundamentalmente, con la «falta de atención del gobierno provincial en materia de seguridad» en estos barrios, una situación que se agrava porque se observa replicada en toda Rosario.
Sain dijo que es Perotti y Perotti prometió paz y orden. ¿Dónde están mientras la inseguridad crece en cada barrio? ¿Dónde está Sain hoy 12 de enero de 2021? pic.twitter.com/abZaatIUUn
— Lione (@LioneCattalini) January 12, 2021
“Es llamativa la falta de respuesta de parte del gobierno provincial en materia de seguridad, y la nula respuesta y acompañamiento a las víctimas de esta situación”, agregó la diputada socialista.
“No hay presencia policial. Pedimos una respuesta urgente al gobernador Omar Perotti y al ministro de Seguridad, Marcelo Saín, a quien no se escucha desde hace tiempo cuando es necesario que esté en Rosario, recorra los barrios, atienda la problemática de los vecinos y ofrezca soluciones. El gobernador debe ponerse de una vez por todas al frente del combate del delito en la ciudad”, resaltó Cattalini.
En el mismo sentido, José Bounam (Vecinal Barrio Rucci), detalló: “Sufrimos robos y actos de raterismo constantemente y como atacan a personas mayores, se caen, tienen contusiones o se quiebran la cadera, y entonces los hechos pasan a ser graves. Requerimos mayor presencia policial. Con los vecinos conseguimos que haya una camioneta móvil, pero a veces hay un solo agente. Cuando nos quejamos nos ponen otro móvil y dos motos durante una semana, pero después los sacan y los llevan a otro barrio que los necesita. Por la densidad de nuestro barrios, queremos mayor presencia policial, policías caminantes y dos policías motorizados. Estamos trabajando con las vecinales para reclamar en bloque porque en forma individual no nos dan las respuestas que necesitamos”.
Además de Cattalini, del encuentro participaron Julián Galdeano (UCR-Juntos por el Cambio), vía remota la diputada Claudia Balagué (Socialistas-FPCyS) y la concejala rosarina del Partido Socialista Verónica Irizar.
Las demandas que expresaron los ciudadanos son amplias. Al incremento de los hechos delictivos, que van desde robos y hurtos a mano armada hasta algunos casos de abuso, se le suma, de acuerdo a la denuncia de los vecinalistas, el abandono y la falta de respuestas del gobierno provincial, el escaso patrullaje policial y cámaras de seguridad que no funcionan.
Por eso, volvieron a exigirle al gobernador Perotti, quien en su campaña prometió «paz y orden» para Santa Fe, y al ministro de Seguridad Saín que lleguen a Rosario para brindar soluciones.