La medida fue oficializada por el gobierno nacional e incluye la incorporación de 63 nuevos productos.

La Secretaria de Comercio Interior prorrogó el programa «Precios Máximos» por un mes y autorizó aumentos de entre el 2 y el 6 por ciento en los productos incluidos.
A su vez, la disposición publicada el último miércoles en el Boletín Oficial contempla la incorporación de 63 nuevos productos, entre los que figuran 22 artículos alimenticios para personas celíacas.
Los precios de los productos se fijarán de acuerdo a los porcentajes máximos de incremento autorizados. Mientras que almacenes, comercios, y demás sujetos alcanzados por la presente disposición “deberán poseer, en cada uno de sus puntos de venta, los listados de los precios de cada producto, debiendo constar el precio vigente al día 6 de marzo de 2020, el precio resultante del incremento establecido por la Disposición 13/20 y el precio actual
En la Disposición 14/2020, que renovó el programa, se establecieron los “nuevos precios máximos” que empezarán a regir: Aceite de girasol, 5%; Alimentos congelados, 3%; Alimentos para mascotas, 4%; Arroz y legumbres, 4%; Bebidas, 3%); Conservas, chacinados y encurtidos, 3%; Cuidado personal, 4%; Dulces y endulzantes, 2%; Harina de trigo, 5%; Infusiones, 4%; Leches y sus derivados, 2%; Limpieza del hogar, Cocina y Bazar, 3%; Papeles, 3%; Resto aceites, 2%; Resto harinas, fideos, galletitas y panificados, 3%; Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks, 2%; Vinos, espumantes y jugos puros cien por ciento de frutas, 6%; Yerba, 6%.
En la provincia de Santa Fe, los supermercadistas señalaron que en la mayoría de los comercios hay faltantes de artículos y que esto abrió el mercado a la presencia de marcas de pymes regionales. Las grandes marcas pujan por sus aumentos con mecanismos como el desabastecimiento, el maquillaje de viejos productos, la reducción de beneficios a los comerciantes o el cobro de cargos por logística.